INFORMATIVOS

Circular Prebásica Septiembre

Rancagua, 22 de septiembre del 2020

Estimados Padres y Apoderados,

Junto con enviar un cordial saludo y esperando que se encuentren bien junto a sus familias compartimos con ustedes algunas informaciones relevantes en relación a la educación a distancia:

  • Guías de aprendizaje: Seguiremos trabajando en base a guías de aprendizaje como “hoja de ruta” pues ella constituye un instrumento que favorece la educación a distancia con una mayor equidad entre nuestros estudiantes. Recordar que no es necesario que se impriman, las actividades se desarrollan con materiales concretos. Son cinco experiencias de aprendizaje y un reporte.
  • Salas virtuales de Classroom (modalidad asincrónica): A contar del 28 de septiembre nuestro docentes dispondrán de correos institucionales con una mayor capacidad de almacenamiento, por lo que se dispondrá de nuevas salas virtuales, se enviarán las invitaciones y códigos de acceso. En esta plataforma encontrará guías de aprendizaje, cápsulas asociadas a las guías, tablón para realizar consultas, sistema de mensajes que favorecen la comunicación con los profesores, además permite realizar reportes de evaluaciones formativas. Horario para desarrollo de actividades:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Corporalidad y movimiento Pensamiento matemático Comprensión oral Conciencia fonológica Se alternan los núcleos de aprendizaje.

 

  • Clases virtuales en tiempo real (modalidad sincrónica): A contar del 28 de septiembre estas tendrán una mayor frecuencia. Se realizarán dos veces a la semana, los días martes y jueves. Cada educadora enviará el horario para su nivel. (se anexa protocolo)

 

Semana del 21 al 25 de septiembre Martes y jueves.
Semana del 28 de septiembre al 02 de octubre Martes y jueves.
Semana del 05 al 09 de octubre Martes y jueves.
Semana del 12 al 16 de octubre Martes y jueves.
Semana del 19 al 23 de octubre Martes y jueves.
Semana del 26 al 30 de octubre Martes y jueves.
Semana del 02 al 06 de noviembre Martes y jueves.

 

  • Evaluación formativa:Para el proceso educativo es muy importante contar con evidencia del avance del aprendizaje de nuestros niños y niña para realizar los ajustes a nuestras estrategias educativas por lo que es muy necesario el reporte de la actividad que se le indique a través de secuencia de fotos o vídeos.

Desde ya agradecemos toda su disposición y colaboración en esta nueva modalidad de educación a distancia.

Un saludo cordial,

Equipo de gestión

Circular 1° a 8° Básicos Septiembre

Rancagua, 22 de septiembre del 2020

Estimados Padres y Apoderados,

Junto con enviar un cordial saludo y esperando que se encuentren bien junto a sus familias compartimos con ustedes algunas informaciones relevantes en relación a la educación a distancia:

  • Guías de aprendizaje: Seguiremos trabajando en base a guías de aprendizaje como “hoja de ruta” pues ella constituye un instrumento que favorece la educación a distancia con una mayor equidad entre nuestros estudiantes. Recordar que no es necesario que se impriman, deben ser desarrolladas en los cuadernos o textos escolares respectivos. El ciclo es 2 guías 1 evaluación formativa.
  • Salas virtuales de Classroom (modalidad asincrónica): A contar del 28 de septiembre nuestro docentes dispondrán de correos institucionales con una mayor capacidad de almacenamiento, por lo que se dispondrá de nuevas salas virtuales, se enviarán las invitaciones y códigos de acceso. En esta plataforma encontrará guías de aprendizaje, cápsulas asociadas a las guías, tablón para realizar consultas, sistema de mensajes que favorecen la comunicación con los profesores, además permite realizar reportes de evaluaciones formativas. Horario para desarrollo de actividades:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Lenguaje Matemática Ciencias Naturales Historia y geografía Inglés
Arte Tecnología Educación física Música Taller de Ema

(de 3° a 8° básico)

Taller de lenguaje

(de 2° a 8° básico)

Taller de matemática

(de 2° a 8° básico)

*Los talleres de matemática y lenguaje son elementos  fundamentales para el desarrollo de las asignaturas por lo que es necesario realizar sus actividades y enviar los reportes cuando se solicite.

  • Clases virtuales en tiempo real (modalidad sincrónica): A contar del 28 de septiembre estas tendrán una mayor frecuencia (1 vez a la semana: lenguaje, matemática, historia y ciencias naturales), se desarrollaran de manera colaborativa con profesores de otras asignaturas y con profesionales PIE. Los horarios serán enviados por cada profesor jefe. Estas clases tienen el objetivo de retroalimentar los procesos de aprendizaje, atender consultas y dudas. Durante la semana en que los estudiantes se encuentren desarrollando la guía 1 no habrá clases virtuales en tiempo real. (se anexa protocolo)

 

Semana del 21 al 25 de septiembre Desarrollo Guía de aprendizaje 1
Semana del 28 de septiembre al 02 de octubre Desarrollo Guía de aprendizaje 2. Clases virtuales en tiempo real para retroalimentar guía 1.
Semana del 05 al 09 de octubre Desarrollo Evaluación Formativa. Clases virtuales en tiempo real para retroalimentar guía 2.
Semana del 12 al 16 de octubre Cambio de actividades.
Semana del 19 al 23 de octubre Desarrollo Guía de aprendizaje 1
Semana del 26 al 30 de octubre Desarrollo Guía de aprendizaje 2. Clases virtuales en tiempo real para retroalimentar guía 1.
Semana del 02 al 06 de noviembre Desarrollo Evaluación Formativa. Clases virtuales en tiempo real para retroalimentar guía 2.

 

  • Evaluación formativa:Para el proceso educativo es muy importante contar con evidencia del avance del aprendizaje de los estudiantes y realizar ajustes a nuestras estrategias educativas por lo que es muy necesario el reporte de esta actividad por algunos de los medios que hemos dispuesto para eso. Los talleres de lenguaje y matemática también tienen actividades que se reportan.

Desde ya agradecemos toda su disposición y colaboración en esta nueva modalidad de educación a distancia.

Un saludo cordial,

 

Equipo de gestión

Pagos vía Transbank

Estimado apoderado:

 

Junto con saludar, queremos informar a Ud. que el colegio ha incorporado una nueva opción de pago.

 

Se trata de Transbank, método hoy por hoy bastante masificado, que habilita el pago con Tarjetas de Débito y de Crédito, optando para esta última la cantidad de cuotas de su conveniencia.

 

Este método se encuentra a disposición en el punto presencial de recaudación. (No vía WEB).

 

 

Las opciones de pago en efectivo y transferencias electrónicas siguen abiertas.

 

 

1.- Horario atención Recaudación

 

Lunes, Miércoles y Jueves
8:30 a 13:00 Horas

 

 

2.- Próximos vencimientos de Cuotas 9 y 10.

 

Cuota

Vencimiento

Cuota

Vencimiento
1 05-mar 6 05-ago
2 06-abr 7 07-sept
3 05-may 8 05-oct
4 05-jun 9 05-nov
5 06-jul 10 07-dic

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Avda. Provincial 2770 – Rancagua

 

3.- Opción pago transferencia bancaria.

 

Razón

Social

Corporación Educacional

Orígenes

Rut 65.155.463-2
Cuenta

Corriente

Banco Santander

Cuenta

73530288
Glosa Indicar Nombre y curso

del alumno(a)

e-mail recaudacion@colegioleon

ardodavinci.cl

 

Dudas y consultas a

WhatsApp

+569 6193 9666

recaudacion@colegioleonard

odavinci.cl

 

 

Atentamente,

 

Área Recursos Financieros y Educativos

Colegio Leonardo Da Vinci

Rebaja COVID extención Julio Agosto

certificados de alumnos Prioritarios y Preferentes para el año escolar 2021

Estimados padres y apoderados:

Junto con saludarlos, comunicamos a ustedes que se encuentran disponibles los certificados de alumnos Prioritarios y Preferentes para el año escolar 2021, beneficiarios de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), Ley Nº 20.248.

Esta subvención es válida para los alumnos prioritarios que estén matriculados en primer o segundo nivel de transición de educación parvularia, desde primero a octavo año de educación general básica, o de primero a cuarto año de enseñanza media, en establecimientos educacionales regidos por la ley de subvenciones, que impartan enseñanza regular diurna, y que cuenten con convenio SEP vigente como es el caso de nuestro Colegio Leonardo da Vinci. Para los estudiantes preferentes, además de las condiciones anteriores, deben ser alumnos de establecimientos gratuitos.

Junto con lo anterior, comunicamos que se ha dado inicio al periodo para recibir las solicitudes de revisión de antecedentes (apelación), para los estudiantes que no calificaron como prioritarios.

Las familias de los alumnos pueden acceder a los certificados y también apelar, dentro del plazo establecido en el siguiente link:  IR A CERTIFICADOS

"Vacaciones especiales"

Cuidémonos juntos mes a mes

Equipo de Gestión Educativa Remota

COMUNICACIÓN APODERADOS TRABAJO A DISTANCIA MES DE MAYO