Estimadas familias y comunidad educativa:
Como colegio, tenemos el compromiso de formar a nuestros estudiantes no solo en lo académico, sino también en lo personal y social, entregándoles herramientas para enfrentar los desafíos de su vida diaria y promover decisiones responsables que favorezcan su bienestar y el de quienes los rodean.
En este contexto, durante la primera semana de agosto realizaremos diversas intervenciones educativas, en conjunto con SERNAMEG y Centro Esperanza, para abordar temáticas relevantes como la prevención de la violencia en las relaciones afectivas y la prevención del consumo de drogas, fortaleciendo así los valores de respeto, autocuidado y sana convivencia.
A continuación, detallamos las actividades:
1. Charla “Violencia en el pololeo” – SERNAMEG.
Dirigida a los 8° básicos, tiene como objetivo promover relaciones saludables y prevenir conductas abusivas en el pololeo, a través de la reflexión y el diálogo con los estudiantes. Se llevará a cabo durante las siguientes fechas y horarios:
• 8°A: Lunes 04 de agosto – 08:30 a 9:30 hrs.
• 8°B: Martes 05 de agosto – 08:30 a 9:30 hrs.
• 8°C: Jueves 07 de agosto – 08:30 a 9:30 hrs.
2. Charla “Pensarse, quererse y cuidarse” Prevención del consumo de alcohol y drogas – Centro Esperanza.
Dirigida a los 7° básicos, corresponde a un espacio de reflexión, formación y sensibilización, en el que se abordan distintas dimensiones del fenómeno del consumo de sustancias y otras conductas de riesgo asociadas, desde una mirada basada en la evidencia.
El objetivo principal es promover el pensamiento crítico, con el fin de problematizar y desnormalizar el consumo entre adolescentes.
• 7°A, 7°B y 7°C: Martes 05 de agosto – 11:30 hrs.
3. Intervención simbólica: “Que solo mis sueños me hagan volar”.
Dirigida a los niveles de 6°, 7° y 8° básicos, tiene como objetivo crear una cultura preventiva bajo este concepto simple, pero profundo: “Que sólo sus sueños los hagan volar”. La actividad consta de lo siguiente:
• Durante 15 minutos, cada estudiante de 6°, 7° y 8° reflexionará sobre sus sueños, aquello que lo hace feliz y lo impulsa a avanzar.
• Escribirá o dibujará su sueño en una hoja y luego la transformará en un avión de papel.
• Al salir al recreo, harán volar sus sueños desde el segundo piso, como un compromiso consigo mismos de cuidar su vida y su futuro.
• Finalmente, los aviones serán recogidos por los estudiantes más pequeños que estarán en el patio (3° y 4°) quienes los entregarán al centro de estudiantes para exhibirlos en el diario mural del Centro de Estudiantes, para inspirar a toda la comunidad escolar. Posteriormente serán reciclados.
Estas actividades en conjunto, buscan entregar herramientas de prevención y reflexión que acompañen el desarrollo integral de nuestros estudiantes, fomentando su autonomía, responsabilidad y capacidad para tomar decisiones que los acerquen a sus metas y sueños.
Agradecemos el apoyo y la motivación de todas las familias para que estas instancias sean significativas y contribuyan al crecimiento de nuestros niños, niñas y adolescentes. Les enviamos un cordial saludo.
Equipo de Convivencia Educativa