Junto con saludarlos cordialmente, les informamos que, en el marco de la Semana de la Historia, nuestro colegio llevará a cabo una serie de actividades que culminarán con la celebración del Día del Patrimonio Cultural en Chile.
Esta conmemoración representa una valiosa oportunidad para conectar las experiencias educativas con la cultura y el patrimonio de nuestra comunidad, fortaleciendo la identidad escolar y promoviendo la participación de todos sus integrantes.
El Departamento de Historia y Geografía ha organizado diversas actividades con el propósito de valorar el patrimonio cultural, tanto familiar como nacional, las que se desarrollarán durante el horario de clases en las siguientes fechas:
• Martes 20 de mayo: Se presentarán las Memorias Davincianas, una exposición
creada por los propios estudiantes, donde se relatan experiencias personales que
se vinculan con la historia común del colegio, fortaleciendo así el sentido de
pertenencia e identidad.
• Jueves 22 de mayo: Se llevarán a cabo juegos patrimoniales durante los recreos,
dirigidos a todos los estudiantes desde NT1 a 8° básico, promoviendo el aprendizaje
lúdico del patrimonio cultural.
• Viernes 23 de mayo: Cada curso recibirá a un apoderado o apoderada que
presentará un objeto patrimonial significativo en sala, desde las 10:00 a las 11:00
hrs. Esta actividad busca generar vínculos entre las familias y el valor del patrimonio.
• Lunes 26 de mayo: Cerraremos esta semana con un acto de clausura, donde se
reconocerá a los estudiantes destacados en la actividad Memorias Davincianas y se
realizarán otras sorpresas para celebrar en comunidad.
El reconocimiento de nuestra historia local y familiar contribuye al fortalecimiento de la identidad escolar y al enriquecimiento cultural. Creemos firmemente que estas instancias permiten a estudiantes y apoderados participar activamente de la vida escolar, compartiendo un legado común y promoviendo la cohesión social.
Agradecemos desde ya su colaboración y entusiasmo en estas actividades que buscan enriquecer nuestra memoria colectiva.
Departamento de Historia y Geografía